El territorio incluido en la reclamación se ubica en torno a islas Rapa Nui y Salas y Gómez. Para el próximo año se espera la presentación respecto de la plataforma continental extendida en territorio antártico.
Chile entregará a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de Naciones Unidas la primera presentación parcial de la Plataforma Continental Extendida de la Provincia de Isla de Pascua, que comprende la isla del mismo nombre y la isla Salas y Gómez. La plataforma continental es la continuación submarina del continente (ver infografía) y comprende todo el territorio sumergido desde la costa hasta las 200 millas marinas.
Zona de Ejercicio de la Soberanía
Sobre este territorio, Chile tiene soberanía para realizar la exploración, protección y uso de Sus recursos naturales, tal como lo reconocen el derecho internacional y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Pero en casos excepcionales, los países están autorizados a reclamar una plataforma continental extendida, más allá de esas 200 millas, la que se se presenta ante la mencionada comisión.
Una serie de estudios del suelo marino, liderados por Cancillería, la Dirección de Fronteras y Límites (Difrol), la Armada de Chile, el Comité Nacional de la Plataforma Continental y científicos de las Universidades de Chile, Católica y de Concepción, “han demostrado que los movimientos de la placa de Nazca han creado una cuarta cadena montañosa de volcanes, similar a las elevaciones de la cordillera de los Andes”.
Esta cadena montañosa hoy conforma el fondo marino de esa zona y constituye la plataforma continental de la isla Salas y Gómez, que supera las 350 millas marinas, y que podría extenderse hasta las 700 millas marinas”. Esto significaría, según informó el mandatario —y como quedó plasmado en el informe que enviarán a Naciones Unidas—, que Chile tiene derechos soberanos sobre un área que podría llegar a 550 mil kilómetros cuadrados, equivalentes a todo el territorio continental entre Arica y Aysén.
PRÓXIMO AÑO
Si bien este año solo se presentará la plataforma continental para las islas de Pascua y Salas y Gómez, el Presidente de Chile Sebastián Piñera ya adelantó que se está trabajando para que en 2021 se presente la plataforma continental extendida del territorio antártico. “Para fortalecer y resguardar nuestros derechos soberanos sobre el Territorio Chileno Antártico y sus espacios marinos”.
COMENTARIO DE LA REDACCIÓN:
LA RAZÓN Y EL DERECHO….
Parafraseando al gran escritor y filósofo don Miguel de Unamuno, podemos decir con propiedad que a Chile le asiste “la Razón y el Derecho”.
Pero en Geopolítica no basta convencer, la teoría del Derecho debe ser sólidamente respaldadas con usos y actos posesorios que a la larga sin duda tendrán consecuencia en le Derecho Internacional y en las relaciones de poder.
Por lo anterior, de el Estado de Chile se requiere de una política de presencialidad permanente que abarque desde una constante y creciente inversión en infraestructura, hasta un mayor despliegue de nuestras FF.AA. así cómo de estímulos a una actividad económica eco-industrial.
Sólo de esta forma , el Derecho Internacional será respaldado por el apoyo incontrastable de las realidades.
Santiago 21 de diciembre de 2020
Fuentes EMOL ,LITORAL PRESS, MINREL
Imágenes