Japón y Australia anunciaron este martes 17 de noviembre que han alcanzado un acuerdo básico para establecer un marco legal que permita a las tropas de ambos países visitar sus territorios y participar en entrenamientos y operaciones conjuntas.
Así lo adelantó el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, en una rueda de prensa conjunta en Tokio con su homólogo australiano, Scott Morrison, tras una reunión en la que han buscado “fortalecer aún más la cooperación bilateral en áreas como la seguridad, la defensa y la economía”, dijo en declaraciones recogidas por la cadena pública NHK.
De entrar en vigor, pues todavía debe ser ratificado por los legisladores, éste supondrá el primer pacto de este tipo que Japón suscribe desde el acuerdo sobre el estado de las fuerzas de Estados Unidos de 1960 que fundamentó la presencia actual de tropas estadounidenses y sus actividades en el territorio del Japón y en los alrededores del país.
Según analistas de Defensa, Japón y Australia alcanzaron un acuerdo para conformar una Alianza militar dirigida a enfrentar lo que ellos perciben y consideran como una “amenaza expansionista de China”.
Tokio y Canberra buscan estrechar sus lazos ante la inquietud por la actividad china en la región, incluyendo la militarización en el mar de la China Meridional, las maniobras alrededor de las islas en disputa en el mar de la China Oriental y el creciente dominio de Pekín sobre naciones insulares del Pacífico.
Sin nombrar directamente al régimen de Beijing, los dos líderes expresaron “serias preocupaciones” sobre la militarización en los mares del sur y este de China, así como “graves preocupaciones” sobre la situación en Hong Kong.
Ambos países soberanos, reafirmaron que “acogieron con satisfacción el compromiso continuo de Estados Unidos con esta región”.
REACCIÓN CHINA
Este miércoles, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, señaló la inquietud de Beijing por el acuerdo.
“La parte china ha señalado repetidamente que la cooperación entre países relacionados debe conducir a la paz y la estabilidad y mejorar la confianza mutua en la región (…) y no debe apuntar a ningún tercero ni amenazar los intereses del tercero“, dijo Zhao durante una conferencia de prensa regular esta jornada.
Zhao también se refirió a la “fuerte insatisfacción” de Beijing por la declaración conjunta firmada por Morrison y su homólogo japonés Yoshihide Suga luego de su reunión del martes.
Zhao añadió que “la parte china expresa un fuerte descontento y se opone enérgicamente a las acusaciones irrazonables y la enorme injerencia en los asuntos internos de China expresadas en la declaración conjunta de la reunión de líderes de Australia y Japón“, añadiendo que “los países relacionados deben tener una comprensión clara de la situación, dejar de dañar los intereses soberanos de China y detener sus actos erróneos de interferir en los asuntos internos de China“.
Por su parte, el tabloide nacionalista chino Global Times dijo que Japón y Australia “han sido utilizados como herramientas de Estados Unidos” para atacar a China y advirtió sobre contramedidas.
NOTA DE LA REDACCIÓN:
PARADOJAS Y DESCONFIANZAS
Aunque para muchos resultó paradojal, ambos primeros ministros también abordaron asuntos económicos de interés común, apenas dos días después de la firma de la denominado Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), del que ambos forman parte y que crea el mayor acuerdo de libre comercio del mundo junto a China.
Al parecer la desconfianza hacia China, hace que Australia y Japón intenten superar sus mutuas desconfianzas. Desconfianzas que se remontan desde la Segunda Guerra Mundial.
Santiago de Chile 20-11-2020
Fuente: Asian News,Global Times
Imágenes Asian News.
Video CGTN